Ingeniería e Industria Agroalimentaria se unen en la Cátedra Antonio Unanue de Goya España y la Universidad de Sevilla
Convocados los Premios académicos 2023 a los mejores TFE y Tesis Doctoral relacionados con procesos de la industria agroalimentaria.
Promover la colaboración universidad-empresa en el ámbito de la industria agroalimentaria. Este es uno de los principales objetivos de la Cátedra “Ingeniería en la Industria Agroalimentaria Goya – Antonio Unanue”, iniciativa promovida por la Universidad de Sevilla y Goya España para fomentar las actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculadas a la industria agroalimentaria que permitan estudiar la realidad, problemática y perspectivas del desarrollo de nuevas estrategias y tecnologías en este ámbito.
Dirigida por la Profesora titular del área de Proyectos de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, Amalia Luque y con sede en la Escuela Politécnica, la Cátedra “Goya-Antonio Unanue” es una de las tres cátedras Universidad empresa con sede en la Escuela Politécnica Superior, Universidad de Sevilla. Tal y como destaca su directora, desde el primer momento la respuesta de Goya a esta iniciativa docente ha sido muy positiva: “les planteamos nuestra propuesta y ésta les resultó de gran interés por ser una apuesta interesante para el desarrollo de proyectos industriales orientados al sector de la industria agroalimentaria en general y del aceite de oliva en particular. Sí nos propusieron que llevara el nombre del fundador de la fábrica, Antonio Unanue, que en 1974 apostó por la producción de calidad optimizando procesos industriales”, señala Amalia Luque.
Programa de conferencias
La Cátedra Goya Antonio Unanue contempla un amplio programa de actividades con las que fomentar la transferencia de conocimiento. Para ello, el “Aula Proyectos de Ingeniería en Acción. Seminario Permanente” ha programado una serie de conferencias impartidas por especialistas del sector industrial, investigador y empresarial relacionados con el ámbito de la Cátedra. La primera de estas conferencias, con la participación del director de Calidad de Goya España, Antonio Martín, fue impartida por José Juan Gaforio Martínez, catedrático de Inmunología en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, y se centró en la “Repercusión dispar de las grasas comestibles en la prevención de enfermedades. El caso del AOVE, aceite de girasol y aceite de coco”. Tras ella, el profesor de Antonio Madueño ofreció su conferencia “Visión artificial y redes neuronales en la agroindustria de la aceituna”, mientras que el consultor Jorge Miguel Marqués se centró en “Lean Manufacturing” para la mejora de procesos y ahorro de energía en la industria agroalimentaria.
Amalia Luque, directora de la Cátedra GOYA Antonio Unanue, junto José Juan Gaforio, primero de los ponentes del seminario permanente, responsables de calidad de Goya España y el coordinador de la Cátedra, Alejandro Carrasco.
Una vez pasado el verano, tendrá lugar la Jornada sectorial en la sede de la Escuela Politécnica, que tal y como confirma Amalia Luque contará con una conferencia impartida por un tecnólogo de referencia y permitirá presentar las actividades de la Cátedra y de Goya España en un entorno de especial interés para la captación de talento.
Premios Académicos 2023
La colaboración universidad-empresa se sustentará de igual forma con la formación y reconocimiento a la investigación, así como la captación de talento. Por ello, la Cátedra promueve trabajos académicos relacionados con procesos de la industria agroalimentaria, especialmente en el sector del olivar y que sean de utilidad para Goya España. “De forma complementaria se han convocado los Premios Académicos de la Cátedra Goya-Antonio Unanue”, señala Amalia Luque. “La recepción de solicitudes en las tipologías TFE y Tesis Doctoral permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2023”.
En cuanto a la captación de talento, la Cátedra servirá de punto de enlace de Goya España con la Universidad. «Nuestros alumnos y egresados cuentan con una alta especialización, sin duda una oportunidad para que la empresa pueda contar si lo necesita, con especialistas en industria agroalimentaria para optimizar los procesos de producción», concluye la directora de la Cátedra.
Para cualquier duda sobre las bases de los Premios, contactar en el mail: catedragoya@us.es
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario y tiene la finalidad legítima de permitir la utilización de un determinado servicio solicitado explícitamente por el usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se usa es exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o el acceso técnico son necesarios para crear perfiles de usuario para ofrecer publicidad o para rastrear al usuario en uno o varios sitios web con fines de marketing similares.