Comprar aceite de oliva | buy extra virgin olive oil

FECHA:

CATEGORÍA:

Aprende a comprar aceite de oliva virgen extra en 5 pasos

Cuando vamos a comprar aceite de oliva virgen extra, con frecuencia encontramos en el lineal de nuestro supermercado multitud de marcas con diferentes formatos y envases.

Pero, ¿cuál es el mejor? Según la North American Olive Oil Association estos son los 5 pasos que no debemos pasar por alto al elegir un aceite de oliva.

1. Etiquetado y los sellos de calidad

Para conocer la calidad del aceite es fundamental que miremos su etiqueta. Ésta debe indicar que el aceite está avalado por certificados y sellos oficiales de calidad. La botella puede incluir un sello de origen que indica la región de origen, o sellos de certificación como el NAOOA (North American Olive Oil Association), que indica que la marca ha aceptado unirse a un programa que contempla la realización de pruebas aleatorias disponibles para el cumplimiento de los estándares internacionales de pureza y calidad. Los aceites Goya forman parte del listado  About Olive Oil Quality Seal de aceites certificados por la NAOOA.

2. Consumo preferente

El aceite de oliva cuenta con una vida útil de dos años desde su embotellado. Por tanto, al comprar aceite de oliva es importante comprobar esa fecha y saber qué tiempo tiene de envasado.

3. Compra razonable

Aunque la fecha de consumo preferente puede estar lejana, el aceite de oliva es un producto natural que se degrada cuando se expone al calor, el oxígeno y la luz. Así, los componentes de sabor del aceite de oliva virgen extra se pueden reducir con un almacenamiento prolongado. Por este motivo siempre será mejor comprar una cantidad razonable según el uso que vayamos a dar.

4. Origen, aval de calidad

El origen es un requisito incluido en las normativas internacionales de etiquetado. Generalmente se encuentra en la etiqueta posterior cerca de la información nutricional y la declaración de ingredientes. En Goya España elegimos los mejores aceites de oliva de Andalucía (centro de la producción mundial del aceite de oliva) para realizar nuestros coupages y envasarlos. Además, no envasamos para otras marcas.

5. Conocer las diferencias entre los tipos de aceite de oliva

Tal y como señalan organizaciones reguladoras, podemos encontrar dos tipos distintos de aceites de oliva según la intensidad de sabor: aceites de oliva virgen extra y aceites de oliva (aceite de oliva clásico y aceite de oliva de sabor ligero).

Estas claves nos facilitarán la elección del mejor aceite de oliva para comprar. Solo queda escoger el que más se adapte a las necesidades y gustos, y empezar a disfrutar ya de sus propiedades en platos y recetas.

NOTICIAS RELACIONADAS